UNIDAD
EDUCATIVA
“JAIME ROLDOS AGUILERA”
INFORME
NOMBRE: JAIME DARLY ENRIQUEZ ZAMBRANO
CURSO: 1RO DE INFORMÁTICA “A”
LICENCIADA: NOEMY RENGEL
Hoja de
cálculo
Una hoja de cálculo o planilla
electrónica es un tipo de documento, que permite manipular datos
numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas
por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas
y columnas).
La celda es la unidad básica de
información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas
que realizan los cálculos. Habitualmente es. Posible realizar cálculos
complejos con fórmulas
y/o funciones
y dibujar distintos tipos de gráficas.
(wikipedia, 2013)
Conceptos básicos
·
Hoja de cálculo. Concepto.
·
El programa Excel
·
Elementos básicos:
·
Hoja y libro
·
Barra de títulos
·
Barra de menús
·
Barras de herramientas o de iconos
·
Barra de fórmulas
·
Área de trabajo de la hoja de cálculo
·
Barra de estado
Hoja
de cálculo
La estructura principal que utiliza este software para almacenar y
organizar la información es un área de trabajo en forma de matriz, como si
fuera una hoja de papel cuadriculado, formada por un número determinado de
filas y columnas, es lo que se llama hoja de cálculo.
La intersección de una fila y una columna
se denomina celda,
que en Excel, tiene un ancho predeterminado de 11 caracteres. La celda puede
ser identificada por sus coordenadas columna/fila, lo que se llama dirección de
Celda. Primero
va la columna y luego el número de fila. La celda que tengamos seleccionada con
el cursor o el ratón se llama celda activa y es la
que se ve resaltada en la hoja de
cálculo.
El
programa EXCEL.
Forma parte del paquete Office de
Microsoft y es el software más
utilizado en cuanto a hoja de cálculo. Sus predecesores fueron Quattro Pro,
Lotus 1-2-3, pero el que se ha consolidado realmente es el EXCEL, debido a la
evolución de la informática y al auge de los paquetes con aplicaciones para la
oficina que permiten una interacción entre sus diferentes aplicaciones,
pudiendo importar del Word al Excel, por ejemplo, o introducir imágenes, crear
gráficos y hasta insertar hipervínculos
Se encuentra en la parte superior de la pantalla y contiene
el icono del menú de control de la aplicación y el nombre de la aplicación
(Microsoft Excel) junto al nombre del libro de trabajo (o fichero) activo. Si
se acaba de abrir, aparecerá Libro 1. A la derecha aparece la opción de
minimizar ventana, maximizar/restaurar y cerrar ventana, que son los típicos del
Windows. Cuando se trabaja con otras aplicaciones puede resultar muy útil
reducir el tamaño de la ventana a una ventana flotante, ya que se puede variar
su tamaño y no ocupa toda la pantalla.
Situada
debajo de la barra de títulos. Contiene todos los comandos de la aplicación
agrupados en nueve menús: ARCHIVO, EDICIÓN, VER, INSERTAR, FORMATO,
HERRAMIENTAS, DATOS, VENTANA Y AYUDA (?). Además, siempre y cuando la ventana
de libro de trabajo que esté activa se visualice a tamaño completo, en el extremo
derecho aparecen los tres botones para la utilización de ventanas: minimizar,
restaurar y cerrar.
Barra
de herramientas o iconos.
En Microsoft Excel hay 13 barras de
herramientas predefinidas que contienen botones que proporcionan un acceso
fácil y rápido a los comandos de uso más frecuente. Cuando se ejecuta por
primera vez este software se visualizan, bajo la barra de menús, la barra de
herramientas estándar y la barra de herramientas formato.
•Barra de herramientas estándar:
contiene botones con las opciones más utilizadas para manejar los archivos,
imprimirlos, etc.
Contiene los botones para elegir el tipo de
fuente, tamaño, tipo de letra, alineación, bordes y sombreados, etc.
Barra
de fórmulas.
Está situada bajo la de formato, es
la barra donde se van a editar los datos introducidos en la hoja de cálculo. En
caso de que no se visualice esta barra, se activará desde VER/BARRA DE
FORMULAS. Esta barra contiene cuatro elementos: cuadro de referencia que recoge la dirección de la celda u
objeto activo; botón con la flecha
hacia abajo, que abre la lista con los nombres asignados a celdas o
grupos de celdas (rangos).
Barra
de fórmulas (Cont.)
Un
cuadro con tres botones,
de los cuales, los dos primeros solo se muestran si se están introduciendo o
modificando datos. El botón cancelar (x)
que se utiliza para anular los datos introducidos. El botón introducir (√ ) que se utiliza para
aceptar la entrada. El botón introducir/modificar fórmula (=) que sirve para
acceder a la paleta de fórmulas que asiste al usuario en la construcción de las
mismas.
El
cuadro de edición, que
muestra el contenido de la celda activa con independencia de su formato.
Área
de trabajo de la hoja de cálculo.
Es la zona que va a contener los
modelos de hojas de cálculo, que incluye la ventana de edición de los libros de
trabajo, la cual contendrá, a su vez, diferentes hojas de cálculo, gráficos,
etc. Para activar una hoja basta pulsar sobre su pestaña y la hoja pasará a
primer plano (hoja activa) apareciendo en la etiqueta de su pestaña su nombre
en negrita. (internet).
CONCLUSIONES:
·
La hoja de cálculo Excel de Microsoft es una
aplicación integrada en el entorno Windows cuya finalidad es la realización de
cálculos sobre datos introducidos en la misma, así como la representación de
estos valores de forma gráfica.
·
A estas
capacidades se suma la posibilidad de utilizarla como base de datos.
·
Excel trabaja
con hojas de cálculo que están integradas en libros de trabajo.
·
Un libro de
trabajo es un conjunto de hojas de cálculo y otros elementos como gráficos,
hojas de macros, etc.
RECOMENDACIONES
·
Trasteando un poco.- Para pode aprender
a cómo usar Excel, podríamos realizar algún curso online
·
Creando libros y hojas.- Tenemos que diferenciar entre los
libros y las hojas o paginas de Excel, un libro será creado
como un documento de texto, simplemente tendríamos que pulsar en archivo y
luego en nuevo
·
División en columnas y filas.- hojas de cálculo están divididas
por columnas
nombradas alfabéticamente y por filas
que están numeradas, a su vez las columnas y filas encontramos otra división
que se llama celda.
·
La función de autorrellenar.- No rellenes todas las casillas, en
la mayoría de los casos no es necesario.
BIBLIOGRAFÍAS
·
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj9zefelMrSAhVDxCYKHQS7AX4QFghZMA0&url=http%3A%2F%2Fwww.uhu.es%2Fzulema.nacimiento%2Fexcel%2FApuntes%2FAcrobat%2FMicrosoft%2520PowerPoint%2520-%2520La%2520hoja%2520de%2520calculo%2520EXCEL_Pdf.pdf&usg=AFQjCNFMMXwPdCxPlMr5VVcLAkrRGR1p8g
No hay comentarios:
Publicar un comentario